En un momento en el que los contenidos generados por inteligencia artificial se multiplican por segundos, la veracidad se convierte en el nuevo oro del posicionamiento. El estudio «Estudio de Veracidad Google y SearchGPT 2025 – Sector Salud» realizado por Sico de Andrés y su equipo en Link Affinity y Expertomy, analiza más de 2.000 URLs para responder a una pregunta crucial: ¿Están priorizando los buscadores la calidad y el respaldo experto en los contenidos sobre salud?
En Komunicando, como agencia especializada en marketing digital y posicionamiento SEO, nos mantenemos al día de todos los avances en el sector. Por eso, este estudio nos parece una referencia imprescindible para entender hacia dónde camina la visibilidad digital, especialmente en sectores tan sensibles como la nutrición o la salud.
¿Qué se ha analizado exactamente?
El equipo de Sico de Andrés analizó 100 búsquedas idénticas en Google y en SearchGPT, centradas en temas como:
-
Dietas postnavideñas
-
Pérdida de peso
-
Alimentación saludable
-
Alimentación y enfermedades
El análisis evaluó el tipo de medios que aparecen en los resultados (generalistas, especializados o corporativos), así como la identificación y especialización del autor.
Resultados clave: ¿Quién se lleva la corona de la veracidad?
SearchGPT se impone en respaldo experto
-
El 48,2% de los contenidos en SearchGPT están firmados por especialistas, frente al 34,9% en Google.
-
En medios generalistas, SearchGPT destaca aún más, con un 50,4% de contenidos avalados por expertos.
Google sigue mostrando muchos autores no identificados
-
El 41% de los resultados del Top 10 en Google no muestran autoría clara.
-
Sin embargo, en posiciones más altas (Top 3), el porcentaje de contenidos firmados por especialistas sube al 46,07%.
-
Medios especializados, los más confiables para Google
-
Los medios especializados ocupan el 40% del Top 10 de Google.
-
Son también los que más se apoyan en expertos: un 51% de sus contenidos lo están.
Opiniones de especialistas SEO sobre el estudio de veracidad 2025
Aleyda Solís
🔹 Founder at Orainti | Consultora SEO Internacional
Opinión:
Destaca la importancia creciente del expertise para atraer visibilidad, tanto en Google como en ChatGPT. Aconseja a las webs, generalistas o especializadas, mostrar señales claras de experiencia: autores identificados y con conocimiento real del tema.
📝 Mostrar quién escribe y que se trata de un experto ya no es opcional.
Juan González Villa
🔹 Fundador de USEO | Consultor SEO experto en Ecommerce
Opinión:
Observa que ChatGPT prioriza fuentes con mayor reputación, aunque menos diversas, mientras que Google muestra más variedad, incluyendo foros como Reddit. Considera que esta diversidad puede ser una estrategia de Google para mostrar puntos de vista humanos frente a respuestas generadas por IA.
🧭 Será clave ver en 2025 qué enfoque prefieren los usuarios.
César Aparicio
🔹 Fundador de Cráneo Previlegiado | Consultor SEO
Opinión:
Subraya que la figura del autor es cada vez más relevante, sobre todo en sectores sensibles como la salud. El anonimato en internet está dejando paso a la autoría real, lo cual limita el volumen de contenido automatizado, pero mejora la calidad y la confianza.
🔐 No necesitamos más contenido, sino contenido fidedigno.
Luis M. Villanueva
🔹 CEO de Webpositer | Consultor SEO
Opinión:
Reconoce que Google ha mejorado en cuanto a mostrar contenidos de calidad, pero todavía le queda camino por recorrer para aplicar de forma sólida los criterios de E-E-A-T, especialmente con la presión actual de los buscadores basados en IA (IAG) y su llegada a Europa (IAO).
Clara Soteras
🔹 Jefa de Innovación y Estrategia Digital en AMIC | Consultora SEO en medios
Opinión:
Cree que Google y SearchGPT aplican el E-E-A-T de formas distintas:
-
Google posiciona medios especializados que mencionan a expertos.
-
ChatGPT prioriza directamente a los autores expertos, incluso en medios generalistas.
Además, señala que esto abre muchos interrogantes para los medios:
📉 ¿Cómo se remunera el uso de esa información?
🌍 ¿Tendrán los medios locales alguna oportunidad?
¿Qué implica esto para el SEO y el marketing de contenidos?
Este estudio confirma lo que muchos ya intuíamos: el contenido firmado por especialistas va ganando peso frente al contenido genérico o anónimo, tanto en buscadores tradicionales como en motores conversacionales como SearchGPT.
Para las marcas, esto se traduce en una nueva exigencia: apostar por la transparencia, la autoría y la experiencia real. Ya no basta con posicionar. Hay que hacerlo con credibilidad y responsabilidad.
¿Qué puedes hacer como empresa o profesional?
- Si trabajas en un sector sensible como la salud, asegúrate de que tus contenidos estén avalados por expertos.
- Refuerza el perfil de tus autores. Una firma con formación y experiencia puede marcar la diferencia.
- Evita el contenido genérico o «de relleno». La calidad prima sobre la cantidad.
- Y sobre todo, adapta tu estrategia a los nuevos criterios de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza).
¿Quieres ver el Estudio? Entra: aquí.
En Komunicando, vamos un paso por delante
En Komunicando.es somos conscientes de que el futuro del SEO pasa por la veracidad y el rigor informativo. Por eso ayudamos a nuestros clientes a construir estrategias de contenidos centradas en la calidad, el valor real para el usuario y la confianza. Sí, incluso en plena revolución IA.
Este estudio de Link Affinity es un recordatorio de que el mejor posicionamiento no solo se gana con palabras clave, sino con integridad digital.
¿Te interesa saber cómo mejorar tu estrategia de contenidos en esta nueva era?
👉 Escríbenos. Porque hoy, más que nunca, la verdad posiciona.